María Antonia Bel Bravo es historiadora y filóloga, se ha interesado desde hace algunos años en temas de la mujer en la historia. El presente libro es el tercero que la autora ha escrito sobre este tema, siendo los otros dos “La mujer en la historia” y “La historia de las mujeres desde los textos.”
En este libro la autora nos muestra el rol de la mujer en la muy cambiante sociedad moderna, presentándonos una interesante tesis: en una sociedad en la que la familia y la religión juegan un papel fundamental, la mujer tuvo un significativo rol social. Su investigación privilegia el caso español, pero no deja de abrir interesantes horizontes de reflexión sobre el rol esencial que tenían las mujeres como pilares de aquel que a su vez era el pilar de la sociedad: la familia; este rol no era menos esencial en una sociedad creyente. Sabemos que la historia no se construye solamente en el ámbito público, de las grandes personalidades y de las grandes decisiones. El rol de las mujeres en la edad moderna era quizá mayoritariamente un rol privado pero no por ello menos importante y significativo; era sin duda un rol que marcaba el “tono” de aquella sociedad. Al contrastarlo con la profunda crisis humana de nuestra sociedad contemporánea, no se puede no ver la riqueza y solidez que existía en aquella sociedad moderna gracias a lo bien establecido que estaba el rol de la mujer al interior de la familia.
En un segundo momento la autora nos lleva a conocer los casos de algunas mujeres que fueron más allá de la esfera privada y tuvieron importante influencia en lo público: Isabel la Católica, Catalina de Aragón, Isabel Clara Eugenia. Estas mujeres – que accedieron al gobierno por herencia, por matrimonio o por decisión de sus padres – no solo tuvieron un importante rol público, sino que al hacerlo fueron “muy mujeres”, es decir, no cayeron en la disociación típica de la modernidad entre la ética y el trabajo, promovida principalmente por Maquiavelo, y practicada en cambio por la mayoría de gobernantes masculinos de su tiempo.
En la última parte de su trabajo, y a la luz de la reflexión histórica precedente, la doctora Bel Bravo presenta una reflexión sobre la situación actual de la mujer y la sociedad. Actualmente la presencia de la mujer en el ámbito público está ampliamente extendida pero no hay duda de que ha sido una conquista que traído también considerables pérdidas. La autora nos presenta el ideal de la mujer y la familia como generadoras de una nueva sociedad, que sea una sociedad ecológica, activa, donde el capital no sea solamente un concepto económico sino que se abra a la idea de “capital social”. Haciéndose eco de las palabras de Juan Pablo II, “creo en el genio de la mujer”, la autora espera una sociedad que sepa reconocer las capacidades de la mujer como agente que contribuya a la construcción de un mundo más humano y que sepa re-encontrar la centralidad de la familia como base de su estabilidad y bienestar.