El deporte una analogía de la vida cristiana

deporte-una-analogia-vida-cristiana

El autor, Tomás Emilio Bolaño Mercado, presenta la relación entre el deporte contemporáneo y la vida cristiana. Introduce y desarrolla la reflexión en cuatro partes: (1) Analogía Paulina. (2) Los juegos atléticos en los padres de la Iglesia. (3) El deporte en el magisterio pontificio: de Pío XII a Benedicto XVI. (4) El mundo del deporte hoy: campo de compromiso cristiano.

En la primera parte, el profesor Bolaños reconstruye ampliamente el contexto de Pablo al exponer diversos juegos griegos. Destaca como referencia sistemática necesaria para la reflexión teológica sobre la práctica de la actividad física y el deporte, la perícopa 1Co 9,24-27. Interpreta que en tal texto Pablo hace una comparación metafórica entre dos grandes ideas: la del espíritu agonístico de los competidores griegos con la del espíritu agonístico de los cristianos. Además, elabora una versión creativa del símil del deporte realizado por Pablo. Plantea que el mensaje paulino presente en la comparación del deporte y la vida cristiana se retoma a lo largo de la historia en las interpretaciones del magisterio de la Iglesia. Es de destacar la creatividad del autor para construir con claridad el mensaje de Pablo a la comunidad de Corinto, ampliando los elementos culturales de los juegos griegos.

En la segunda parte presenta el empleo del lenguaje atlético por parte de los padres de la Iglesia. En tal sentido, retoma las expresiones de los juegos que, San Clemente, San Ignacio de Antioquia, Tertuliano y San Cipriano utilizan, para invitar a los cristianos a mantenerse fieles en la fe y fuertes en el martirio. Destaca la referencia bíblica 1Co 9,24-27 como recurso de los padres, particularmente San Ireneo, San Cipriano y Orígenes, para exhortar a los cristianos a mantenerse firmes en la lucha de la vida cristiana y alcanzar la meta que se proyecta más allá de la vida misma. También aclara la posición de la tradición de la Iglesia Católica frente a la participación en los juegos, en el deporte, en la actividad física. Respecto de la agonística helénica y la lúdica romana, los padres de la Iglesia prohibieron la participación de los cristianos como espectadores de tales espectáculos, porque con ello se convertían en cómplices de idolatría y delitos que allí tenían lugar. En cambio, propiciaron la práctica de los ejercicios físicos y juegos como base para un crecimiento físico y espiritual. Desde los padres de la Iglesia, el autor destaca el aporte del sentido trascendente de ir más allá de las medallas, de los triunfos, lo cual es de suma importancia en la interpretación del deporte moderno.

En la tercera parte, Bolaño se refiere a las enseñanzas del magisterio de la Iglesia, de Pío XI a Benedicto XVI, sobre la relación entre el deporte moderno y la vida cristiana. Muestra desde allí como la analogía Paulina es un método posible para interpretar tales realidades.

En la última parte, el autor retoma el planteamiento de que el mundo del deporte hoy es campo de compromiso cristiano. Las problemáticas del deporte, como fenómeno social contemporáneo, son también tareas pastorales para la Iglesia Católica con sus carismas y ministerios, también laicales.

Por Sergio Antonio Adarme Rodríguez

(Este reseña es tomado en parte de la revista Theologica Xaveriana, vol. 58, núm. 166, julio-diciembre, 2008, pp. 567-570, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia)

 

Noticias


© Copyright 2011-2015  Consejo Pontificio para los Laicos | Mapa de la web | Links | Contactos

X

Desde el 1 de Septiembre de 2016,
el Consejo Pontificio para los Laicos
ha cesado sus actividades,
y sus responsabilidades y funciones fueron asumidas por el nuevo
Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.

 
www.laityfamilylife.va

 

TODO EL MATERIAL PUBLICADO HASTA EL 1 DE SEPTIEMBRE

SEGUIRÁ ESTANDO DISPONIBLE EN ESTA PÁGINA

AUNQUE YA NO SERÁ ACTUALIZADA.