Comunidad Católica de Integración (Katholische Integrierte Gemeinde)
SIGLA
CCI (KIG)
FUNDACIÓN
1945
HISTORIA
La CCI nació en Munich, Alemania, con el nombre de “Junger Bund” (“Federación joven”) en los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial y a los trágicos acontecimientos del Holocausto. Bajo la guía del matrimonio Herbert y Traudl Wallbrecher, este grupo de jóvenes empezó a reflexionar sobre el porqué los cristianos no logran oponerse al nacimiento de ideologías y dictaduras sembradoras de muerte en el período nazi; en otras palabras, sobre porqué los bautizados no logran constituir un pueblo que con su existencia y su estilo de vida hagan posible el proyecto que Dios tiene para el mundo. La Comunidad se convirtió en un lugar en el que, sobre la base de la convicción de que Dios actúa hoy en medio de nosotros como en tiempos de Abraham, cada uno puede participar en esta historia común. En 1968 el grupo se puso el nombre de “Comunidad de Integración”, nombre que fue sustituido en 1996 por la denominación actual “Comunidad Católica de Integración”. En 1978, el arzobispo de Paderborn, Johannes Joachim Degenhardt, y el arzobispo de Munich, el cardenal Joseph Ratzinger, hoy papa emérito Benedicto XVI, decretaron el reconocimiento de la Comunidad como asociación pública de fieles.
IDENTIDAD
En un mundo, en el que Dios se percibe como lejano y no se cree más en su presencia salvífica en la historia, la CCI se orienta a recorrer la experiencia bíblica de la alianza entre Dios y su pueblo, para recuperar los contenidos de la fe católica. Sus miembros se proponen hacer presente el Evangelio en todas las dimensiones de la vida de tal forma que, incluso los alejados, puedan encontrar o reencontrar acceso a la Iglesia. Dimensiones peculiares del proceso de formación de los miembros son, por un lado, la reflexión teológica en base a los textos del Antiguo y Nuevo Testamento y sobre la historia de la Iglesia, y, por otro lado, las consecuencias que resultan de ello y que se experimentan viviendo en vita communis. Durante el itinerario de formación, que dura varios años, se participa intensamente en la vida de la Comunidad. Los encargos principales de la asociación se desarrollan en el ámbito de la educación, la teología y el trabajo misionero. La CCI está sujeta a la autoridad de las Iglesias locales. Las Comunidades concretas son erigidas a nivel diocesano y en su conjunto constituyen la Confederación de las Comunidades Católicas de Integración. La CCI se sirve de la colaboración de su “Asociación de Sacerdotes”, de familias y de personas solas no casadas.
ESTRUCTURA
A la CCI se puede pertenecer como miembros, colaboradores, aspirantes y amigos colaboradores. El Consejo directivo y los miembros de la Comunidad coordinan y son responsables de la vida y la consecución de los fines de la misma. La dirección espiritual de cada Comunidad está confiada a un sacerdote diocesano, miembro de la “Asociación de Sacerdotes al servicio de las Comunidades Católicas de Integración”, nombrado de común acuerdo con el obispo.
DIFUSIÓN
La CCI cuenta con unos 500 miembros y está presente en 5 países distribuidos del siguiente modo: África (1), Europa (4).
OBRAS
En Alemania y África, la CCI ha erigido tres colegios y trabaja en las parroquias. En 2008, por iniciativa de la Comunidad, se creó en la Pontificia Universidad Lateranense, en Roma, la “Cátedra para la Teología del Pueblo de Dios”.
PÁGINA WEB
http://www.kig-online.de
SEDE CENTRAL
Katholische Integrierte Gemeinde
Schorner Str. 2, D-82065 Baierbrunn
Tel. [+49] 89.57086048 – Fax 89.57086049
Email: info@kig-online.de